HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

06.10.1827

El 6 de octubre de 1827, Simón Bolívar expide el decreto de creación de la Universidad del Magdalena e Istmo con sede en Cartagena de Indias, cuyo nombre definía sus límites geográficos, ya que el departamento del Magdalena contenía en su interior en aquel entonces, todo el territorio del caribe colombiana y el Istmo hacía referencia a Panamá."

La Universidad del Magdalena e Istmo, con sede en Cartagena de Indias, comenzó a funcionar el 11 de noviembre de 1828. En una solemne ceremonia, el canónigo José Joaquín Gómez fue elegido como el primer rector, prestando juramento ante las autoridades correspondientes. Esta universidad surgió como un medio para unificar y homogeneizar la naciente República, tras las gestas de independencia.

 

La Universidad de Cartagena adoptó este nombre como parte de un proceso de reorganización y reestructuración de la institución académica. Este cambio de nombre representó una consolidación de la identidad y el propósito educativo de la universidad en ese momento.

La inauguración de la Universidad en Cartagena generó grandes expectativas, no solo por ser la primera institución en la costa norte colombiana habilitada para otorgar grados universitarios, sino también por la vocación departamental que la acompañó desde sus inicios. Se esperaba que la "juventud estudiosa del Magdalena" —expresión que se empezó a volver más común por aquella época para referirse a los cursantes de las facultades mayores de Teología, Medicina y Jurisprudencia, además de la enseñanza de Literatura y Filosofía en las facultades menores que concedían el grado de bachiller— acudiera a ese establecimiento literario para obtener los títulos académicos y no tener así que desplazarse hasta la lejana provincia de Cundinamarca



"La Universidad de Cartagena, así como las del resto del país ha vivido diversos momentos históricos de acuerdo a la realidad social, política y económica. En 1828al iniciarse como una institución de carácter republicano después de las gestas de independencia, se miró como el vehículo a través del cual debía unificarse u homogeneizar la naciente República, en medio de la diversidad consecuencia de sus luchas por la libertad del yugo español. Circularon discursos que representaban la Universidad como un medio de emancipación mental, tras la formación de los líderes que gobernarían la República, y no solo eso, sino de los ciudadanos que debían basar la unidad nacional en la recreación de un pasado común".

© 2024  HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Todos los derechos reservados.
CIPAS SALUDCAR ADMIN SALUD SEM 1 CERETE  
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar